Las emociones y el arte se unen en Teruel gracias a EnAmorArte.

La ciudad de Teruel acogerá este fin de semana el “II Congreso autonómico de arte y emoción en educación: EnAmorArte” promovido por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y organizado por el CIFE Ángel Sanz Briz y el CAREA (Centro Aragonés de Recursos para el profesorado de Enseñanzas Artísticas) con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, el IES Vega del Turia y la Escuela de Arte de Teruel. EnAmorArte tendrá lugar en el IES Vega del Turia (Calle Víctor Pruneda, 1) los días 15 y 16 de marzo.

            EnAmorArte es un congreso abierto, plural y fresco que pretende proporcionar una experiencia educativa plena y directa en la que Arte y Emoción se dan la mano. Y es que las creaciones artísticas inciden de manera esencial tanto en el intelecto como en la emoción, por lo que una atención integradora de ambas facetas, tal y como se va a mostrar en este encuentro, permiten un desarrollo integral del alumnado. Ponencias, talleres y actividades artísticas se van a suceder a lo largo de estos dos días para romper fronteras y abrir paso en las aulas a las experiencias artísticas y las emociones.

            El II Congreso autonómico de arte y emoción en educación comenzará en la Plaza del Torico con el espectáculo “Vámonos”. A continuación, tendrá lugar la inauguración oficial, en el IES Vega del Turia, a cargo de  Maite Pérez, Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, que dará paso a la actuación “Poesía y prosa: lecturas para emocionARTE” y a la ponencia interactiva “La importancia del desarrollo musical y artístico desde la primera infancia” de la mano de Alba Pujol Camins.

            La sesión del sábado cuenta con un sugerente programa en el que los asistentes podrán participar en varios talleres: “Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados” con Vibra-tó; “Pintando sonidos” impartido por Lucía Villarroya y Sarabel Delgado; y “El tren de la palabra, vehículo de emoción” dirigido por Carmen Aliaga y Pilar Aguarón. Asimismo, disfrutarán de las experiencias de varios centros educativos de la provincia de Teruel: “Jornadas medievales” del CPEE Arboleda, “Cerramos el libro” del CEIP San Miguel o “Iluminando sentimientos” del IES Francés de Aranda, entre otros.

            El broche final lo pondrá Miguel Ángel Berna con el espectáculo “Amares: el arte escénico como espejo de la leyenda” acompañado de los alumnos y alumnas del coro del IES Salvador Victoria.