Encuentro Autonómico de la Red de Formación del Profesorado.

El pasado 7 de junio el IES Mar de Aragón de Caspe acogió el “Encuentro autonómico de la Red de Formación del Profesorado” para analizar los resultados de la encuesta de evaluación que, por tercer año consecutivo, han realizado el profesorado aragonés y, asimismo,  todas las personas  que trabajan en la propia red.

 

Félix Cortes, director del IES Mar de Aragón presentó al Director General de Personal y Formación del Profesorado, Tomás Guajardo, y al alcalde de Caspe, Jesús Senante, quienes abrieron esta jornada de reflexión. Tomás Guajardo hizo balance de la transformación que ha experimentado la formación del profesorado en Aragón durante estos cuatro años, además presentó las encuestas en las que se evalua la calidad de la formación del profesorado en Aragón escuchando la opinión de los verdaderos protagonistas de la formación del profesorado: los docentes. A continuación el Centro de Profesorado de Alcorisa mostró su exitosa #edruta_ABJ que ya va por su segundo curso escolar visitando localidades de toda la comunidad.

 

El objetivo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha sido dar respuesta a las necesidades de todo el profesorado realizando esfuerzos por que las actividades formativas lleguen a todos los puntos de nuestra comunidad. Para este fin se han realizado diferentes rutas formativas, se ha reforzado la formación on line y se ha utilizado el streaming  para llegar incluso a las localidades más pequeñas y peor comunicadas, pero también ha aumentado el número de centros de profesorado que han servido para vertebrar la formación del profesorado en Aragón. Así pues, además de los cuatro ya existentes en las capitales de provincia, hay que añadir los centros de profesorado de Ejea de los Caballeros, Calatayud, La Almunia de Doña Godina, Sabiñánigo, Monzón y Alcorisa.   Además, se han creado dos centros de carácter específico: el Centro Aragonés para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CARLEE), con subsedes en toda la Comunidad Autónoma,  y el Centro Aragonés de Formación del Profesorado de Enseñanzas Artísticas (CAREA), que depende administrativamente del CP Ángel Sanz Briz de Teruel, que se suman al Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU) y el Centro de Innovación para la FP de Aragón (CIFPA).

 

La Red de Formación ha abierto sus puertas a toda la comunidad educativa de tal forma que los centros de profesorado ya no son solo centros de formación, sino también lugares de encuentro y reflexión en los que son bienvenidas todas las personas que conforman la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias…

 

La escuela debe adaptarse a las características de la sociedad actual  y es por eso que es necesario impulsar la permanente actualización del profesorado: nuevas actividades formativas para nuevos tiempos educativos. Es por esto que el Departamento ha impulsado actividades de carácter institucional que versan sobre distintas temáticas: convivencia, igualdad de género, tecnologías para la información y la comunicación, metodologías activas… Entre ellas, se encuentran algunas actividades como los Lunes Dialógicos, los Jueves de Buenas Prácticas, los Sábados Metodológicos o los Emociomartes que poco a poco se han ido consolidando y que reúnen a miembros de toda la comunidad educativa para compartir y reflexionar sobre la actividad diaria en el aula; actividades innovadoras como las jornadas Open y Globbar, en las que los propios docentes deciden en qué van a consistir, o Educabloggers y los diversos congresos que se han organizado: el Congreso Internacional de Innovación Educativa, NeuroEducAcción o EnAmorArte, entre otras actividades. Asimismo, se han promovido seminarios o grupos de trabajo que se centran en la actualización de conocimientos sobre determinadas áreas o disciplinas: literatura, geografía, matemáticas… y se han impulsado los planes de formación de centro necesarios no solo para la permanente actualización del profesorado y para llevar a cabo proyectos de centro, sino también, en algunos casos, para conseguir transformar por completo un centro educativo.

 

Para mejorar la formación docente y el intercambio de buenas prácticas educativas se ha puesto en marcha el programa de estancias formativas MIRAyACTÚA y el Blog de Experiencias de Aula. Asimismo, se han creado itinerarios formativos, que constituyen  un proceso formativo de estructura modular, y, por tanto, flexible,  con una ruta y destinos claramente definidos, para capacitar a los docentes que quieran acceder al puesto de coordinador de formación (COFO) o de asesor de formación de profesorado con las competencias necesarias para poder desempeñar sus funciones de forma exitosa.

 

El Departamento, convencido de que es necesario actualizar la formación inicial, ha puesto en marcha diversas iniciativas. Por un lado, ha desarrollado por primera vez un curso a distancia para el profesorado en prácticas. Por otro lado, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, se han creado los programas Del Aula al Máster, Del Cole al Grado e Hipatia que permiten completar la formación inicial de quienes desean acceder a la función docente al mismo tiempo que se reflexiona sobre la práctica docente y comparten metodologías para actualizar los conocimientos científicos, pedagógicos y metodológicos del profesorado. Por otro lado, ha creado la Red de la Experiencia abriendo así los cauces necesarios para que los docentes jubilados que han dedicado toda su vida laboral a la enseñanza puedan seguir contribuyendo con su experiencia y su saber hacer a la mejora de la escuela aragonesa y para que, asimismo, puedan compartir sus conocimientos y su maestría con los docentes más jóvenes y con toda la comunidad educativa.

 

En esta renovación de la formación del profesorado se ha hecho necesario actualizar también la normativa, cabe destacar la elaboración del Plan Marco Aragonés de Formación del Profesorado o el nuevo Decreto de Formación del Profesorado. Y, asimismo, se ha renovado la herramienta de gestión DOCEO cuya nueva versión comenzará a utilizarse en septiembre.

 

En definitiva, a lo largo de estos cuatro años el Departamento ha trabajado en un nuevo modelo que ha transformado la formación docente apostando por la innovación y la creatividad e impulsando la actualización científica y metodológica. Para ello ha contado con todos los miembros de la comunidad educativa  y ha escuchado las demandas de quienes cada día trabajan en sus aulas para mejorar la educación aragonesa y son el verdadero motor del cambio educativo: el profesorado aragonés.