Ruta formativa #edruta_espacios

El sábado 4 de mayo, comenzó la ruta formativa Espacios, organizada por el Centro de Profesorado María de Ávila,  que tendrá paradas en  Zaragoza, Villafranca de Ebro, Fuentes de Ebro y Quinto. La ruta formativa es una iniciativa de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que acerca la formación del profesorado y la innovación educativa a la zona rural.

 

La ruta Espacios es una oportunidad para reflexionar sobre la transformación de los espacios educativos para adaptarlos a las necesidades de la escuela actual y revitalizarlos convirtiéndolos en lugares más inclusivos que favorezcan el desarrollo psicofísico del alumnado, el aprendizaje y la interacción social.

 

Para ello, quienes participen en esta actividad formativa contarán con la presencia de cuatro ponentes expertos: Atxu Amann, Javier Zamora, Inma Tena y Noemí Más.

 

Atxu Amann es Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y profesora de esta misma Universidad desde 1990.  Ha sido la encargada de conducir la primera parada de la ruta formativa: “Conversando espacios con Atxu Amann” que tendrá lugar en el Centro de Profesorado María de Ávila (Paseo Reyes de Aragón, 20, 50012 Zaragoza) de 9:00 a 14:00 horas. En esta jornada ha hablado de cuestiones como la transformación de espacios educativos en atmósferas inclusivas, la domesticación del aula, el espacio como recurso educativo, el enfoque de género en los espacios públicos, la arquitectura feminista ligada a los ámbitos humanos, cotidianos y cuidadores…

 

La siguiente parada tendrá lugar el día 8 de mayo en el CRA La Sabina  de Villafranca de Ebro (Av. Zaragoza, 23, 50174) de 17:30 a 20:00 horas. Javier Zamora, maestro especialista de Educación Física  experto en psicomotricidad educativa, reflexionará sobre los “Patios inclusivos”. Para ello explicará en qué consiste el proyecto Recreos cooperativos e inclusivos que se lleva a cabo en la provincia de Huesca. Dicho proyecto se lleva a cabo en varios centros educativos, entre ellos el CEIP Pío XII, en colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas de la Educación de Huesca.

 

El 22 de mayo el CEIP Luis García Sáinz de Fuentes de Ebro  (C/ Agustina de Aragón, 1, 50740) acogerá la tercera parada de la ruta formativa Espacios que lleva por título “Patios: transformación comunitaria”. En esta ocasión Inma Tena, profesora de Educación Física en la Facultad de ciencias Humanas y la Educación de Huesca, reflexionará sobre la necesidad de llevar a cabo una transformación del patio de recreo de los centros educativos, tal y como se ha hecho en el CEIP Santos Samper de Almudévar, para convertirlo en un espacio natural de juego y aprendizaje que elimine las desigualdades de género en la ocupación de los espacios al mismo tiempo que se reducen los conflictos.

 

La ruta finalizará en Quinto en el CEIP Fernando El Católico (C/ Don Quintín Debón, 1, 50770) el día 29 de mayo. Noemí Más, maestra del CEIP Florencio Jardiel de Peñaflor, le pondrá el broche final a esta actividad formativa con “Ambientes de aprendizaje”, una ponencia en la que, con un enfoque inspirador, reflexionará sobre la importancia del ambiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ve favorecido por un clima de clama y serenidad, cómodo y acogedor, cuidado tanto por las criaturas como las personas adultas.

 

Con esta ruta formativa la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado da un paso más para acercar la formación del profesorado a todos los lugares de la Comunidad Autónoma al mismo tiempo que favorece la participación de la comunidad educativa para construir, entre todos y todas, una escuela mejor.